WhatsApp confirma que tendrá videollamadas en 2017

WhatsApp confirma que tendrá videollamadas en 2017

Han pasado dos años desde que Facebook compró WhatsApp, la aplicación de mensajería de mayor crecimiento mundial. Sus fundadores, Jan Koum y Brian Acton, son millonarios. Sin embargo, poco parecen haber cambiado las cosas.Ambos siguen al frente del programa que enterró los SMS. La sencillez ha sido la seña de identidad tanto del equipo como de la propia aplicación. Luchan para que así sea, porque lo consideran una de las claves de su éxito.

Aunque la curva de crecimiento no es tan pronunciada como aquella que enamoró a los inversores de Sequoia e incitó a abrir la chequera a Mark Zuckerberg en 2016, han superado los 1.000 millones de usuarios activos mensuales. Su última innovación han sido las llamadas de voz, al día se realizan 100 millones. El año que viene llegará la videollamada, algo que ya ofrecen Skype, Hangouts y Facetime, pero con la ventaja de integrarse en su interfaz y contar con la agenda.

Ver Más…

El nuevo virus que se infecta por un documento de Word

El nuevo virus que se infecta por un documento de Word

ONEMAGAZINE La Oficina de Seguridad del Internauta ha alertado de un nuevo caso de ‘phishing’ -delito de suplantación de identidad en la red- que afecta a todos los programas de Microsoft Office.

Es una de las artimañas más utilizadas por los ciberdelincuentes. Los atacantes suplantan la identidad de una empresa conocida para ganarse la confianza de sus víctimas y conseguir así que instalen un ‘malware’ en sus dispositivos, ya sea un ordenador o un teléfono móvil. En otros casos, utilizan un programa no infectado para usar su sistema para introducir virus a través de él.

Ver Más …

Por qué Apple quiere convertirse en una compañía eléctrica.

Por qué Apple quiere convertirse en una compañía eléctrica.

iPhones, Macs y, ahora, electricidad. La firma de California ha logrado autorización para vender el exceso de energía que producen sus granjas solares.

Apple se ha unido en los últimos años al selecto grupo de firmas tecnológicas (Google, Microsoft, Amazon) que han optado por invertir en energías renovables para alimentar sus necesidades energéticas. Pero sólo Apple (y Alphabet, que lo logró años atrás) tiene permiso del gobierno de Estados Unidos para convertirse en una compañía eléctrica. A partir de ahora. la firma de la manzana puede vender electricidad.

Ver Más…

Proponen crear drones que limpien el ambiente

Proponen crear drones que limpien el ambiente

Este sistema contra la contaminación, está seleccionado para disputar la fase final de la competición internacional “Tsinghua-Santander World Challenges of the 21st Century”.

Siguiendo el “modus operandi” de las abejas que llevan polen a la colmena, los drones pueden usarse para atrapar la polución del aire y reciclar luego las partículas nocivas como material de impresión 3D, tal y como demostrará un proyecto español de investigación, recién seleccionado en una competición mundial.

Denominado UrbanBees (abejas urbanas, en inglés), este sistema contra la contaminación, definido por un grupo de cuatro alumnos de ingeniería aeroespacial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), está seleccionado para disputar la fase final de la competición internacional “Tsinghua-Santander World Challenges of the 21st Century”.

Sólo nueve equipos pasarán a la última fase de este desafío promovido por el Banco Santander y la Universidad de Tsinghua, un referente educativo en China y de las mejores del mundo en ingeniería, al que se presentan instituciones tan prestigiosas como Imperial College London, Oxford, Cambridge, Harvard, MIT, Berkeley o Stanford.

Sergio Pérez, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la UPM, explicó a Efe que, en las demostraciones de viabilidad de su proyecto en Pekín, durante la segunda quincena de agosto, su equipo programará un dron con tecnología Arduino o herramientas similares para lanzar la nave no tripulada al aire a recoger aire contaminado.

Los desafíos iniciales de su iniciativa son definir la implementación de la red de drones, e integrar en los mismos el sistema más apropiado para atrapar las sustancias contaminantes suspendidas en el aire, explica el experto.

Su equipo, que incluye además a los ingenieros Alejandro Fernández, Diego Ortega y Yajing Zheng, de la UPM, baraja la posibilidad de incorporar filtros, pero también se podría introducir algún tipo de sistema magnético que atrajera las partículas.

La efectividad de esta última propuesta sin embargo estaría supeditada a la tipología de las partículas recogidas, ya que no todos los compuestos metálicos en las mismas responden a la atracción de imanes, precisa el experto.

Ver Más…

La tecnología detrás de los Juegos Olímpicos

La tecnología detrás de los Juegos Olímpicos

El uso de las nuevas tecnologías se hace presente en los Juegos Olímpicos Río 2016 (JJOO). Desde la seguridad de la información, hasta el acceso a los usuarios y atletas a Internet, se despliega una gran cantidad de recursos tecnológicos. Sin embargo, detrás de los atletas también se incorporan las nuevas tecnologías. A través de sensores, aplicaciones y dispositivos, cada vez se consiguen más datos sobre su rendimiento, que permiten mejorarlo. Aquí te contamos algunos de sus secretos.

El principal objetivo es poder recoger la mayor cantidad de datos, con el fin de mejorar la perfomance. Es decir, ya sea del funcionamiento del cuerpo como de lo que sucede alrededor, es necesario acumular la mayor cantidad de información posible. Es por ello quela Universidad Sheffield Hallam desarrolló un nuevo sistema de cámaras para grabar cada movimiento de los contrincantes. Además de los golpes, contabiliza los recorridos dentro del cuadrilátero. 

En el caso de los ciclistas, por ejemplo, se implementaron unos nuevos lentes inteligentes que les permiten conocer el recorrido de la carrera. Además de lo que sucede a su alrededor, también le permite conocer lo que pasa en su interior. Gracias a una gran cantidad de sensores, los atletas pueden conocer su rendimiento y saber qué mejorar. Actualmente, todo el equipo de ciclismo de Estados Unidos cuenta con un par de gafas inteligentes.

Por último, la tecnología también ingresó al agua. La marca deportiva Speedo desarrolló un traje de baño totalmente especial que permite mejorar el rendimiento de los nadadores. Actualmente Michael Phelps, el número uno del mundo, participa de los JJOO con sus LZR Racer, los cuales le permiten mejorar su velocidad bajo el agua. El traje de baño posee una tecnología capaz de reducir la fricción del cuerpo con el agua, generado mayor velocidad. Sorprendente, ¿verdad?..

Ver Más…

Traductor »